Mejores links de Deep Web: seguros y verificados (2025)

Tiempo de lectura: 13 min.

  • Osama Zahid

    Escrito por Osama Zahid Especialista en ciberseguridad

  • José Nogales

    Traducido por José Nogales Filólogo y traductor

En la Deep Web hay tanto recursos valiosos como riesgos considerables. De hecho, algunas páginas .onion ofrecen servicios esenciales, como una comunicación segura y periodismo sin censura, mientras que otras solo propagan malware o estafas. Por eso, es fundamental encontrar enlaces o links verificados para evitar cualquier amenaza en la Deep Web.

Tras probar a fondo numerosas páginas de la Deep Web, he recopilado los links de la Deep Web más fiables en distintas categorías. Además, he añadido consejos de seguridad esenciales para explorar con total confianza esta parte menos conocida de Internet. Nota del editor: valoramos la relación con nuestros lectores y nos esforzamos por ganarnos su confianza usando la transparencia y la integridad. Pertenecemos al mismo grupo de propietarios que algunos de los productos líderes del sector con opiniones en este sitio: Intego, Cyberghost, ExpressVPN y Private Internet Access. Sin embargo, esto no afecta a nuestro proceso de revisión, ya que contamos con una estricta metodología de pruebas.

Guía rápida: Los mejores links de la Deep Web en 2025

  1. The Hidden Wiki: Se trata de un directorio extenso que contiene páginas .onion verificadas y que sirve como punto de partida para explorar la Deep Web.
  2. ProPublica: Es una plataforma .onion segura que ofrece periodismo de investigación galardonado con el Premio Pulitzer.
  3. ProtonMail: Es la versión .onion de esta conocida y prestigiosa plataforma de correo electrónico, propiedad de una de las compañías más orientadas a la privacidad que hay en el mercado.
  4. Facebook: Accede a Facebook de forma segura a través de su página .onion oficial, la cual resulta muy útil en regiones donde Facebook está bloqueado.
  5. SecureDrop: Hablamos de una plataforma segura donde se pueden compartir archivos con seguridad. También permite a los informadores compartir información delicada con los periodistas de forma anónima.

Consejo: Usa una VPN para tener más seguridad en la Deep Web

Si utilizas una VPN fiable con Tor, aumentarás la seguridad al acceder a la Deep Web. Las VPN cifran el tráfico antes de entrar en la red Tor, lo cual evita que tu proveedor de servicios de Internet sepa que usas Tor. Este cifrado doble también te protege ante los nodos de entrada en Tor comprometidos o en peligro y que, por lo tanto, podrían espiar tu actividad.

Los mejores links de la Deep Web (probados y activos en 2025)

Aunque el propio nombre parezca peligroso, la Deep Web puede ser un lugar seguro. De hecho, proporciona anonimato a los periodistas, a los usuarios más preocupados por la privacidad e incluso a quienes sufren la censura en ciertos países. Lo importante es asegurarse de entrar solo en páginas seguras de la Deep Web. Por eso, he recopilado las más seguras y activas del momento.

Directorios y motores de búsqueda

The Hidden Wiki

Captura de pantalla de la página principal de The Hidden Wiki en la dark web.

The Hidden Wiki es un punto de partida muy completo para explorar los enlaces o links verificados de la Deep Web. Se trata de la Hidden Wiki oficial (a diferencia de otros muchos imitadores), que mantiene un directorio de servicios .onion legítimos, fiables y seleccionados con sumo cuidado. Durante las pruebas, el índice por categorías me pareció muy útil para descubrir sitios web de confianza y de temáticas variadas.

Link: http://zqktlwiuavvvqqt4ybvgvi7tyo4hjl5xgfuvpdf6otjiycgwqbym2qad.onion/wiki/index.php/Main_Page

DuckDuckGo

Captura de pantalla del motor de búsqueda DuckDuckGo en la dark web.

La versión de DuckDuckGo en la Deep Web ofrece la misma experiencia de búsqueda privada que la versión disponible en la capa superficial de Internet, es decir, la que usamos a diario. Esta herramienta destaca por no hacer un seguimiento de las búsquedas ni crear perfiles de los usuarios, por eso es ideal para navegar de forma anónima. Además, tiene una interfaz sencilla, clara y sin anuncios, así que es mucho más fácil de usar que otros motores de búsqueda de la Deep Web.

Link: https://duckduckgogg42xjoc72x3sjasowoarfbgcmvfimaftt6twagswzczad.onion/

TorLinks

Captura de pantalla de la página principal de TorLinks en la dark web.

TorLinks tiene uno de los directorios más fiable de sitios .onion verificados. Destaca por aplicar actualizaciones frecuentes y por ser la comunidad la que verifica los enlaces. Lo que más me gusta es que TorLinks categoriza los enlaces según el tipo, por lo que resulta más fácil encontrarlos.

Link: http://torlinksge6enmcyyuxjpjkoouw4oorgdgeo7ftnq3zodj7g2zxi3kyd.onion/

Noticias y periodismo

ProPublica

Captura de pantalla de la página principal de ProPublica en la dark web.

ProPublica ofrece un periodismo de investigación sin censura galardonado con un Premio Pulitzer a través de su servicio .onion. Al utilizarla, comprobé que carga con rapidez y que ofrece el mismo contenido de calidad que su web estándar, así que es un recurso estupendo para los lectores que se encuentren en regiones censuradas.

Link: http://p53lf57qovyuvwsc6xnrppyply3vtqm7l6pcobkmyqsiofyeznfu5uqd.onion/

The Tor Times

Captura de pantalla de la página principal de The Tor Times en la dark web.

The Tor Times se especializa en las noticias de la Deep Web y en el periodismo orientado a la privacidad. A diferencia de las webs de noticias populares, cubre temas relevantes para los usuarios de Tor y los defensores de la privacidad digital. A decir verdad, me parece muy interesante y valiosa la información que aporta sobre problemas de seguridad y el desarrollo de la Deep Web, ya que te permite estar al día de las cuestiones de privacidad en Internet.

Link: http://tortimeswqlzti2aqbjoieisne4ubyuoeiiugel2layyudcfrwln76qd.onion/

DigDeeper

Captura de pantalla de la página principal de DigDeeper en la dark web.

DigDeeper ofrece un análisis exhaustivo sobre temas de tecnología y privacidad que no suelen cubrir los medios tradicionales. Los artículos de este sitio web se centran en los derechos digitales, la vigilancia y las investigaciones sobre seguridad. Lo cierto es que las explicaciones técnicas me parecieron claras y bien documentadas. Aun así, cabe mencionar que la web se actualiza con menos frecuencia que otras plataformas de noticias.

Link: http://5essxguxi5enurgtuquvrjuvikss4gc5lbhmtz57cq4cedqx5tqvaxqd.onion/

Comunicación y correo electrónico

Proton Mail

Captura de pantalla de la página principal de Proton Mail en la dark web.

La versión de Proton Mail en la Deep Web ofrece correo cifrado de extremo a extremo con un nivel superior de privacidad. Este servicio no requiere ningún tipo de información personal para crear una cuenta y funciona sin problemas con Tor. Durante las pruebas, todas las herramientas funcionaron igual de bien que en la versión estándar.

Link: https://protonmailrmez3lotccipshtkleegetolb73fuirgj7r4o4vfu7ozyd.onion/

Adamant

Captura de pantalla de la página de inicio de Adamant en la dark web.

Adamant permite enviar mensajes seguros basados en la cadena de bloques (blockchain) sin números de teléfono ni direcciones de correo. Esta plataforma destacó en las pruebas por su compromiso con el anonimato, ya que todos los mensajes quedaron cifrados por completo y se almacenaron en una red descentralizada. A decir verdad, resulta muy útil para comunicar información delicada cuya privacidad sea fundamental.

Link: http://adamant6457join2rxdkr2y7iqatar7n4n72lordxeknj435i4cjhpyd.onion/

Alt Address

Captura de pantalla de la página principal de Alt Address en la dark web.

Alt Address proporciona direcciones de correo electrónico desechables diseñadas específicamente para usar en la Deep Web. Este servicio protege tu dirección de correo principal al registrarte en un servicio .onion. Me pareció interesante para probar servicios nuevos, ya que así no tienes que poner en peligro tu correo habitual, aunque los mensajes expiran a las 24 horas.

Link: http://tp7mtouwvggdlm73vimqkuq7727a4ebrv4vf4cnk6lfg4fatxa6p2ryd.onion/

Redes sociales

Facebook

Captura de pantalla de la página de inicio de Facebook en la dark web.

La versión oficial de Facebook en la Deep Web ayuda a los usuarios a acceder a la plataforma en países donde esté bloqueada. Al hacer uso del servicio, comprobé que la funcionalidad es la misma que en la plataforma estándar, pero le suma las ventajas de privacidad que ofrece Tor. La interfaz funciona con total fluidez, aunque tarda un poco más en cargar debido a la redirección que aplica Tor.

Link: facebookwkhpilnemxj7asaniu7vnjjbiltxjqhye3mhbshg7kx5tfyd.onion

TorBook

Captura de pantalla de la página de inicio de sesión y registro de TorBook en la dark web.

TorBook tiene como objetivo ser una alternativa privada a las redes sociales tradicionales. Se centra en ofrecer anonimato sin sacrificar las características y funciones habituales de una red social. Por otro lado, puede que parte del contenido no esté moderado, así que es recomendable tener cuidado al usar la plataforma.

Link: http://torbookunuvxmwk57tfsqoljttg4lus3lkj6xcdf7uyyhdp5rjf7xcqd.onion/

Pitch

Captura de pantalla de la página principal de Pitch en la dark web.

Pitch es una alternativa a Twitter/X basada en la Deep Web, cuya plataforma permite debatir y compartir información de forma anónima y segura. Este servicio, a diferencia de otros muchos en la Deep Web, mantiene unas pautas de contenido estrictas a la vez que protege la privacidad del usuario.

Link: http://pitchprash4aqilfr7sbmuwve3pnkpylqwxjbj2q5o4szcfeea6d27yd.onion/

Mensajería e intercambio de archivos

SecureDrop

Captura de pantalla de la página principal de SecureDrop en la dark web.

SecureDrop es la plataforma más destacada para el intercambio de archivos de forma segura, ya que la utilizan los principales servicios de noticias. Ofrece un sistema de información anónima de código abierto que permite transferir archivos cifrados de manera eficaz.

Link: http://sdolvtfhatvsysc6l34d65ymdwxcujausv7k5jk4cy5ttzhjoi6fzvyd.onion/

BlackCloud

Captura de pantalla de la página principal de BlackCloud en la dark web.

BlackCloud permite almacenar archivos cifrados mediante un servicio optimizado para la red Tor. Esta plataforma se centra en la privacidad, como demuestra su cifrado de conocimiento cero y la posibilidad de usarla sin registrarse. Durante las pruebas, pude transferir archivos pequeños sin problemas, aunque las transferencias más grandes pueden tardar bastante debido a las limitaciones de Tor.

Link: http://bcloudwenjxgcxjh6uheyt72a5isimzgg4kv5u74jb2s22y3hzpwh6id.onion/

KeyBase

Captura de pantalla de la página principal de KeyBase en la dark web.

KeyBase combina la mensajería cifrada con el intercambio de archivos de forma segura y la verificación de la identidad. Además, la versión para la Deep Web ofrece la misma funcionalidad que su versión web estándar, pero le suma el anonimato que proporciona Tor.

Link: http://keybase5wmilwokqirssclfnsqrjdsi7jdir5wy7y7iu3tanwmtp6oid.onion/

Cómo tener seguridad en la Deep Web

En la Deep Web hay muchos peligros, desde malware hasta estafas y contenido ilegal. Por suerte, hay medidas eficaces para mantener la seguridad en la Deep Web y garantizar la protección y el anonimato al acceder a las páginas .onion.

Usar una VPN para aumentar la privacidad

Las VPN fiables cifran el tráfico antes de llegar a la red Tor, lo cual evita la vigilancia por parte de los proveedores de servicios de Internet o cualquier entidad con malas intenciones. Durante los test, el cifrado de grado militar y la política sin registros verificada de ExpressVPN me ofrecieron seguridad en todo momento ante cualquier intento de seguimiento o supervisión. La función kill switch garantiza que tu dirección IP real se mantenga oculta si la conexión falla.

Mantener actualizado el navegador Tor

Deberías utilizar siempre la versión más reciente del navegador Tor para protegerte ante cualquier vulnerabilidad de seguridad. Es posible que las versiones antiguas contengan puntos débiles que los atacantes podrían aprovechar para que no tengas anonimato. Por eso, te recomiendo activar las actualizaciones automáticas y comprobar si hay alguna versión nueva antes de cada sesión.

Verificar todos los enlaces .onion

Abre únicamente los links de la Deep Web que provengan de directorios y fuentes de confianza. Muchos sitios web de estafa usan direcciones web casi idénticas a las URL de los servicios reales. Por eso, suelo contrastar los links de varias fuentes verificadas antes de visitar cualquier dirección en la Deep Web.

Habilitar la configuración de máxima seguridad

Selecciona el nivel «Más seguro» en la configuración de seguridad del Navegador Tor para realizar actividades críticas en la Deep Web. De esta forma, desactivarás funciones peligrosas, como JavaScript, que podrían revelar tu identidad. Las extensiones NoScript y HTTPS Everywhere aumentan la protección contra los scripts maliciosos y las conexiones poco seguras.

Captura de pantalla que muestra cómo elegir la opción de seguridad más alta en la configuración de seguridad de Tor.

Si eliges la opción «Más seguro», aumentarás la seguridad al visitar las webs .onion

No compartir jamás datos personales

Evita dar información personal y usar cuentas existentes en las páginas de la Deep Web. En su lugar, crea una cuenta anónima cuando sea necesario y utiliza un servicio de correo de manera temporal. También te sugiero tapar la webcam y desactivar los servicios de ubicación antes de acceder a cualquier página .onion.

Utilizar un dispositivo único

Usa un equipo por separado solo para entrar en la Deep Web. Así, aislarás cualquier posible malware y evitarás la contaminación de otros dispositivos que contengan tus datos personales. Usar Tails OS puede aumentar la seguridad, ya que tus datos se reinician cuando cierras el dispositivo.

Controlar los recursos del sistema

Fíjate en si el sistema rinde de manera distinta, por si pudiera deberse a un malware. Los programas de minería de criptomonedas, así como otro tipo de software malintencionado, suelen tener como objetivo a los usuarios de la Deep Web. Por eso, usar un antivirus fiable para analizar el dispositivo merece la pena si detectas alguna subida repentina en el consumo de los recursos del sistema.

No olvides que aunque estas medidas reducen los riesgos de manera significativa, ningún método garantiza la seguridad total en la Deep Web. Así pues, ten máxima precaución y verifica la legalidad de cualquier servicio al que accedas.

Las mejores VPN para mantener la seguridad y el anonimato en la Deep Web en 2025

  1. ExpressVPN: Toda su red está ofuscada y ofrece una seguridad eficaz para que nadie rastree tu actividad en la Deep Web. Te sugiero leer nuestro análisis en profundidad.
  2. Private Internet Access (PIA): Aumenta la seguridad mediante la herramienta MACE, que bloquea el malware y los rastreadores, pero tiene la sede en Estados Unidos. Echa un vistazo a nuestro análisis completo para saber más.
  3. Surfshark: Dispone de servidores MultiHop y permite conexiones simultáneas sin límite para protegerte al navegar en la Deep Web, pero no es la VPN más fácil de usar. Descubre más sobre Surfshark en nuestro análisis exhaustivo.

Nota del editor: valoramos la relación con nuestros lectores y nos esforzamos por ganarnos su confianza usando la transparencia y la integridad. Pertenecemos al mismo grupo de propietarios que algunos de los productos líderes del sector con opiniones en este sitio: Intego, Cyberghost, ExpressVPN y Private Internet Access. Sin embargo, esto no afecta a nuestro proceso de revisión, ya que contamos con una estricta metodología de pruebas.

Preguntas frecuentes sobre los links de la Deep Web

¿Me pueden rastrear en la Deep Web?

Sí, te podrían rastrear en la Deep Web a pesar de ser una red anónima. Aunque el navegador Tor proporciona varios niveles de cifrado, hay vulnerabilidades en los nodos de entrada y de salida de la red, donde los datos se pueden monitorizar. Las VPN añaden una capa de cifrado extra y ocultan tu dirección IP ante cualquier espía.

¿Es ilegal visitar una página web en la Deep Web?

Acceder a la Deep Web es legal en casi todos los países. Sin embargo, muchas de las actividades y gran parte del contenido que se aloja en ella no son legales. Puedes usar Tor de manera legal para visitar las páginas .onion con privacidad y seguridad, pero acceder a mercados ilegales o descargar contenido ilícito va en contra de la ley, independientemente de la forma en que te conectes.

¿Necesito una VPN si ya uso Tor?

Usar una VPN con Tor te proporciona más seguridad, aparte de las ventajas que ya tiene Tor. Las VPN ocultan el uso de Tor ante tu proveedor de servicios de Internet y te protege ante cualquier nodo de entrada que esté en peligro. Además, mantienen tu privacidad si la red Tor falla por algún motivo y evita que tu dirección IP real quede expuesta.

¿Cuál es la mejor VPN para la Deep Web?

Según las pruebas exhaustivas que hemos realizado, ExpressVPN es la mejor VPN para entrar en la Deep Web. Dispone de servidores basados únicamente en memoria RAM y sigue prácticas de privacidad auditadas que garantizan una seguridad fiable. Asimismo, la ofuscación integrada ayuda a oculta el tráfico de la VPN, lo que resulta muy útil para evitar las restricciones de red y la vigilancia en países donde Tor esté bloqueado o muy controlado.

Usa links verificados para mantener tu seguridad en la Deep Web

Los links de la Deep Web cambian con frecuencia, por eso deberías verificar siempre las direcciones en varias fuentes de confianza antes de visitar cualquier página .onion. Los links que hemos compartido en esta guía funcionaron durante las pruebas, aunque los servicios reales y legítimos cambian de dirección URL en ocasiones para aumentar la seguridad. Por eso, te recomiendo añadir a marcadores los links verificados en lugar de fiarte de los resultados de las búsquedas.

Tu seguridad en la Deep Web dependerá más de navegar con cuidado que de usar cualquier herramienta de seguridad. Aunque las VPN proporcionan una seguridad muy valiosa, elegir las páginas .onion con cuidado y no compartir jamás los datos personales son igual de importantes. Utiliza solo los directorios verificados de la Deep Web y los servicios legítimos para reducir al mínimo los peligros.

Evaluamos a los proveedores a través de pruebas e investigaciones rigurosas, pero también tenemos en cuenta tus comentarios y nuestra comisión de afiliados con los proveedores. Algunos proveedores forman parte de nuestra empresa matriz.
Osama Zahid
Escrito por Osama Zahid
Osama Zahid fue redactor en WatchEverywhere. Su especialidad son los antivirus y ha escrito numerosos análisis, comparativas y guías de productos de ciberseguridad para WatchEverywhere. Osama se mantiene al día de los desarrollos de software más recientes y realiza pruebas frecuentes para ofrecer información precisa y actualizada en todo momento. Antes de trabajar en WatchEverywhere, dedicó casi diez años a escribir sobre diversos temas, como inteligencia artificial, ciberseguridad o hardware de PC. En su tiempo libre, perfecciona su habilidad como programador, sale a correr por las noches y disfruta de sus juegos favoritos.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Puntúalo!
No me ha gustado nada No me gusta Ha estado bien ¡Muy bueno! ¡Me ha encantado!

¡Nos alegra que te guste nuestro trabajo!

Eres importante para nosotros, por eso, nos gustaría que nos dejaras una opinión en Trustpilot, ¿te animas? Se tarda muy poco y significa mucho para nosotros. ¡Gracias por todo!

Valóranos en Trustpilot
4.94 Votado por 91 usuarios
Título
Comentar
Gracias por tu opinión