Mejores gestores de contraseñas en 2025: seguros y fiables
Hoy en día existen muchas opciones integradas para gestionar las contraseñas, como la aplicación Contraseñas de Apple, el Gestor de contraseñas de Google o el propio gestor de contraseñas del navegador. Sin embargo, los gestores de contraseñas integrados no son tan seguros ni eficaces como parecen. De hecho, no tienen funciones de seguridad avanzadas ni la comodidad propias de los gestores independientes.
La buena noticia es que puedes reemplazar tu gestor de contraseñas integrado por uno externo y gratuito. Tras probar numerosos programas a fondo, he seleccionado los mejores gestores de contraseñas que ofrecen versiones gratuitas. Aunque estas opciones gratuitas no incluyen ciertas funciones, son mejores que los servicios integrados.
Entre los programas más destacados, NordPass se sitúa como el mejor gestor de contraseñas gratis. Ofrece aplicaciones muy fáciles de usar en las plataformas más comunes, así como almacenamiento ilimitado para las contraseñas y un cifrado preparado para el futuro, entre otras opciones. Además, puedes probar la versión premium sin riesgo durante 30 días gracias a su prueba gratuita.
Protege tus credenciales con NordPass
Guía rápida: Los 5 mejores gestores de contraseñas gratis y seguros
- NordPass: Utiliza el cifrado avanzado XChaCha20 para proteger las contraseñas y los datos confidenciales.
- RoboForm: Tiene algunas de las mejores funciones para guardar y completar datos automáticamente, pero no es el más fácil de usar.
- Proton Pass: Es propiedad de una compañía con sede en Suiza cuyo objetivo principal es la privacidad, pero no ofrece una prueba gratuita de su versión premium.
- LastPass: El plan gratuito incluye muchas funciones, pero ha sufrido algunas vulneraciones de seguridad.
- Bitwarden: Es un gestor de contraseñas de código abierto al cien por cien, pero no tiene tantas funciones como otros servicios.
Los mejores gestores de contraseñas seguros en 2025
1. NordPass: Protege las contraseñas con el cifrado XChaCha20, diseñado para el futuro
Características clave:
- La versión gratuita proporciona almacenamiento ilimitado para las contraseñas.
- Utiliza el cifrado XChaCha20 (a prueba de futuro) para proteger los datos de tu almacén.
- Permite la autenticación multifactor para acceder al almacén.
- Incluye funciones fiables para guardar y completar datos automáticamente.
- Permite la sincronización automática entre varios dispositivos.
NordPass es el mejor gestor de contraseñas gratis del mercado, ya que combina medidas y prácticas de privacidad eficaces con funciones avanzadas y una seguridad de primer nivel. A diferencia de otras aplicaciones, cuenta con el cifrado avanzado xChaCha20, que es un estándar de cifrado más moderno cuya seguridad es eficaz. Además, gracias a su arquitectura de conocimiento cero solo tú podrás ver tus datos.

Además, tendrás acceso a funciones útiles si eliges el plan gratuito de NordPass, entre las que se incluyen:
- Generador de contraseñas: Crea contraseñas seguras para tus cuentas.
- Guardar y completar de forma automática: Completa automáticamente los datos de acceso y te pregunta si quieres guardar cualquier credencial nueva que utilices.
- Importar contraseñas: Permite importar con facilidad tus datos de acceso desde otros gestores.
- Historial de contraseñas: Muestra un historial de todas las contraseñas que hayas creado.
Aunque el plan gratuito de NordPass funciona en las plataformas y sistemas más comunes, no funciona en más de un dispositivo al mismo tiempo. Por lo tanto, si quisieras entrar en NordPass desde tu dispositivo móvil, se cerraría la sesión en cualquier extensión de navegador o en la aplicación de escritorio en la que hubieras iniciado sesión antes.
También cabe destacar que el plan gratuito de NordPass ofrece un servicio de asistencia excelente, en el que se incluye un chat en vivo las 24 horas para que contactes siempre que lo necesites. En mi caso, lo utilicé para hablar varias veces con el servicio de asistencia durante las pruebas y solo tardé unos minutos en hablar con un agente.
En líneas generales, el plan gratuito de NordPass es magnífico. Aun así, la versión premium es bastante mejor, ya que tiene herramientas muy útiles, como el inicio de sesión múltiple y simultáneo, la supervisión de la Dark Web y una función de comprobación de seguridad de las contraseñas. Si quieres, puedes probar el plan premium de NordPass sin riesgo gracias a su prueba gratuita de 30 días y a su garantía de reembolso, cuya duración también es de 30 días.
2. RoboForm: Sus funciones de completar formularios son las mejores
Características clave:
- El plan gratuito ofrece almacenamiento ilimitado para las contraseñas.
- Incluye funciones para guardar y completar datos de forma automática y sencilla.
- Aumenta la seguridad del almacén a través de la autenticación multifactor.
- Ofrece asistencia por correo para que recibas ayuda cuando sea necesario.
- Solo funciona en un dispositivo.
RoboForm destaca por su magnífica funcionalidad de rellenado de formularios. Las funciones de guardado y rellenado automático funcionaron a la perfección durante las pruebas. Además, la funcionalidad que permite guardar y completar datos también está disponible para las aplicaciones de escritorio, lo cual es impresionante, ya que la mayoría de los gestores de contraseñas solo ofrecen estas opciones en los formularios web.

Por otro lado, no sorprende que RoboForm también proporcione una gran seguridad en su versión gratuita. Además, RoboForm protege tu almacén de contraseñas con el cifrado AES de 256 bits y aplica una arquitectura de cero conocimiento muy estricta. Asimismo, ofrece las siguientes funciones a los usuarios del plan gratuito para aumentar la protección y la comodidad:
- Auditoría de contraseñas: Ofrece una valoración de seguridad a tus contraseñas.
- Compatibilidad con las claves de paso: Permite iniciar sesión con facilidad mediante claves de paso en lugar de contraseñas.
- Generador de contraseñas: Crea contraseñas seguras para tus cuentas.
- Historial de contraseñas: Muestra el historial de las contraseñas que hayas generado.
La versión gratuita es compatible con todas las plataformas, pero el plan gratuito de RoboForm no permite varios inicios de sesión simultáneos. Por lo tanto, al acceder desde otro dispositivo, se cerraría la sesión que tuvieras abierta.
Cabe decir que el servicio de asistencia de RoboForm no es el mejor, ya que los usuarios del plan gratuito solo tienen acceso a la asistencia por correo. Por suerte, la ayuda por correo es rápida, ya que suelen responder en 24 horas.
En definitiva, el plan gratuito de RoboForm es excelente si tu prioridad es completar formularios y guardar datos automáticamente. Si optas por la versión de pago, tendrás acceso a más herramientas, como el acceso de emergencia y el uso compartido seguro. Puedes probar esta versión sin riesgo gracias a la prueba de 30 días o la garantía de reembolso.
3. Proton Pass: Permite crear alias de correo únicos para aumentar la seguridad
Características clave:
- El plan gratuito ofrece almacenamiento ilimitado para las contraseñas.
- Crea alias para el correo que puedes utilizar al registrarte en las páginas web.
- La versión gratuita es compatible con las claves de paso.
- Incluye funciones fiables para guardar y completar datos automáticamente.
- Se sincroniza con varios dispositivos a la perfección.
Proton Pass es el gestor de contraseñas gratis ideal para quienes priorizan la privacidad. Este servicio es propiedad de Proton, cuya sede se encuentra en Suiza y tiene como objetivo principal mantener la privacidad del usuario. Además, su aplicación aplica el magnífico cifrado AES de 256 bits para mantener la seguridad del almacén. A su vez, Proton Pass dispone de una arquitectura de conocimiento cero, por lo que ni siquiera los empleados de Proton pueden ver tus datos.
Por otro lado, la aplicación incluye la función de alias para el correo en su plan gratuito. Es una de las funciones más destacadas de Proton Pass. Esta opción permite crear alias vinculados a tu correo original con el que puedes registrarte en las páginas web sin revelar tu dirección de correo electrónico real. Los usuarios del plan gratuito pueden crear un máximo de 10 alias.

También dispondrás de las funciones esenciales que suelen ofrecer los mejores gestores de contraseñas, entre las que destacan:
- Generador de contraseñas: Crea contraseñas seguras para tus cuentas.
- Compatibilidad con las claves de paso: Permite iniciar sesión con un solo clic en las aplicaciones y páginas web compatibles.
- Guardar y completar de forma automática: Ahorrarás tiempo al rellenar formularios e iniciar sesión en las aplicaciones y las webs.
Otro aspecto destacado es que el plan gratuito de Proton Pass no limita el uso a un solo dispositivo. Por lo tanto, permite iniciar sesión en tantos dispositivos como quieras al mismo tiempo. Además, se sincroniza automáticamente entre todos ellos para que tengas tus credenciales disponibles donde las necesites.
En cuanto a lo negativo, hay que decir que Proton Pass no ofrece una prueba gratuita. Sin embargo, puedes probar la aplicación sin riesgo gracias a su garantía de reembolso de 30 días, incluida en todos los planes de Proton Pass o Proton Unlimited.
4. LastPass: Ofrece uno de los planes gratuitos con más funciones del mercado
Características clave:
- El plan gratuito ofrece almacenamiento ilimitado para las contraseñas.
- Incluye la supervisión de la Dark Web, el almacenamiento de archivos y la opción de compartir datos entre dos usuarios.
- Aumenta la seguridad del almacén a través de la autenticación multifactor.
- Guarda y completa las contraseñas de forma automática cuando sea necesario.
- Funciona solo en 1 tipo de dispositivo (móvil o de escritorio).
LastPass es una opción estupenda si quieres tener un gestor de contraseñas gratis repleto de funciones. Su aplicación, aparte de incluir las herramientas esenciales como el generador de contraseñas y el guardado y rellenado automático de datos, contiene muchas funciones adicionales que otros gestores de contraseñas gratis no ofrecen, como:
- Compartir contraseñas: Permite compartir tus credenciales de forma segura con otras personas.
- Notas seguras: Puedes crear notas cifradas para almacenar datos confidenciales, como el pasaporte, información de los seguros, etc.
- Almacenamiento de archivos: Incluye 50 MB de almacenamiento para archivos confidenciales.
- Supervisión de la Dark Web: Monitoriza la Dark Web y te informa si tus datos de acceso se filtran.
LastPass sufrió una vulneración de seguridad en el pasado, aunque la compañía confirmó que no se había filtrado ningún dato confidencial de los usuarios. Además, la aplicación utiliza el cifrado AES de 256 bits y una arquitectura de conocimiento cero, lo cual me hace confiar en la seguridad del servicio.
Los usuarios del plan gratuito de LastPass pueden iniciar sesión en tantos dispositivos como quieran, siempre que sean del mismo tipo. Por ejemplo, los usuarios de equipos de escritorio pueden acceder desde varios de estos equipos, mientras que los usuarios de dispositivos móviles pueden hacer lo mismo desde este tipo de dispositivos. Al iniciar sesión en otro tipo de dispositivo, no tendrás acceso a funciones clave y solo podrás generar contraseñas o acceder a la función de recuperación de la cuenta.
Por otro lado, el plan gratuito de LastPass es ideal si quieres disfrutar de numerosas funciones. Además, podrás usar más funciones si adquieres la versión premium de LastPass. El plan premium incluye una garantía de reembolso con la que puedes probar la aplicación sin riesgo.
5. Bitwarden: Es un gestor de contraseñas fiable y de código abierto
Características clave:
- El plan gratuito ofrece almacenamiento ilimitado para las contraseñas.
- Es de código abierto al cien por cien y ha superado auditorías externas.
- La versión gratuita incluye funciones para compartir datos.
- Es totalmente compatible con las claves de paso.
- Funciona en una cantidad ilimitada de dispositivos.
Bitwarden es un gestor de contraseñas de código abierto, por lo que es una opción totalmente fiable, sobre todo si tienes dudas sobre la seguridad con la que el resto de los gestores de contraseñas guarda tus datos. Todo el código fuente de la aplicación está disponible en el GitHub de Bitwarden, así que cualquiera podría revisarlo y verificar que la aplicación respeta los estándares de seguridad del sector.
Por otro lado, Bitwarden utiliza el cifrado AES de 256 bits para mantener la seguridad del almacén. Además, la aplicación tiene una arquitectura de conocimiento cero, por la cual solo tú sabes qué hay en el almacén. Además, la versión gratuita de Bitwarden tiene muchas funciones y características útiles como:
- Compatibilidad con las claves de paso: Permite iniciar sesión con un solo clic en las páginas y aplicaciones compatibles con esta función.
- Bitwarden Send: Ofrece la opción de compartir datos confidenciales de forma segura.
- Informe de vulneración de datos: Proporciona actualizaciones cuando los nombres de usuario de tus cuentas se vean involucrados en una vulneración de datos.
Por otra parte, el servicio de asistencia de Bitwarden tiene margen de mejora, ya que solo ofrece asistencia por correo, a través de los foros de la comunidad y mediante una base de conocimiento. Por suerte, la asistencia por correo fue rápida durante las pruebas, ya que, por lo general, responden en 24 horas tras enviar la consulta.
Si te gustara el plan gratuito de Bitwarden, podrías usar la versión premium de Bitwarden durante 7 días gracias a la prueba gratuita. Además, dispondrías de una garantía de reembolso de 30 días en cualquier plan, así que podrías usar Bitwarden sin riesgo.
Tabla comparativa: Los mejores gestores de contraseñas seguros en 2025
Almacenamiento ilimitado para contraseñas | Cifrado | Conexiones múltiples para tus dispositivos | Acceso al almacén mediante 2FA | Prueba
gratuita |
|
NordPass | ✔ | XChaCha20 | ✘ | ✔ | 30 días |
RoboForm | ✔ | AES de 256 bits | ✘ | ✔ | 30 días |
Proton Pass | ✔ | AES de 256 bits | ✔ | ✔ | ✘ |
LastPass | ✔ | AES de 256 bits | ✔ (solo 1 tipo de dispositivo) |
✔ | 30 días |
Bitwarden | ✔ | AES de 256 bits | ✔ | ✔ | 7 días |
Gestores de contraseñas gratis vs. de pago
Los gestores de contraseñas gratis son buenos si solo necesitas funciones básicas para proteger tus datos de acceso. La mayoría de estos gestores ofrecen funciones esenciales, como almacenar contraseñas, autorrellenar datos y generar contraseñas. Sin embargo, los gestores de contraseñas gratis no suelen funcionar en más de 1 dispositivo al mismo tiempo y no tienen funciones avanzadas ni compatibilidad con varias plataformas.
Por su parte, los mejores gestores de contraseñas de pago ofrecen muchas herramientas para proporcionarte comodidad, seguridad y flexibilidad. Entre ellas, destacan la sincronización entre los dispositivos, la posibilidad de compartir contraseñas, el almacenamiento de archivos de forma segura y la supervisión de la Dark Web. Algunos servicios, como Dashlane, incluyen otros extras, como una VPN. Los gestores de contraseñas de pago merecen la pena si tiene varias cuentas en distintos dispositivos.
En definitiva, la elección dependerá de tus necesidades. Las versiones gratuitas funcionan bien para usos sencillos, pero las alternativas de pago son mejores si quieres tener la máxima seguridad y funciones prácticas y convenientes en todos tus dispositivos.
Cómo probamos y clasificamos los mejores gestores de contraseñas gratis de 2025
A partir de nuestra amplia metodología de pruebas, he analizado y clasificado los mejores gestores de contraseñas gratis teniendo en cuenta estos criterios:
- Totalmente gratis: Estos gestores de contraseñas que ofrezcan un plan gratuito sin límite de tiempo.
- Seguridad: He elegido los gestores de contraseñas que tienen funciones de seguridad eficaces, como el cifrado AES de 256 bits y una arquitectura de conocimiento cero.
- Variedad de funciones: He priorizado los gestores de contraseñas que incluyan funciones adicionales para mejorar la administración de las contraseñas como, por ejemplo, la compatibilidad con las claves de paso, la generación de contraseñas seguras, el almacenamiento de archivos y la supervisión de las vulneraciones de seguridad.
- Facilidad de uso: Aquí encontrarás únicamente los gestores de contraseñas que son fáciles de utilizar y compatibles con los sistemas operativos y navegadores más comunes.
- Prueba gratuita o garantía de reembolso: Aquí verás los mejores gestores de contraseñas con una prueba gratuita o bien una garantía de reembolso del plan premium, así como una versión gratuita.
Por qué no confiaría en un gestor de contraseñas integrado
Quizá te preguntes por qué necesitas un gestor de contraseñas externo si tu dispositivo ya cuenta con un gestor integrado. Por ejemplo, los dispositivos Android ofrecen el Gestor de contraseñas de Google, mientras que Apple cuenta con iCloud Keychain. Por su parte, los navegadores, como Google Chrome o Firefox, también tienen un gestor de contraseñas integrado que ofrece funciones básicas, como el almacenamiento de contraseñas y la opción de completar datos automáticamente.
Por desgracia, estas herramientas de gestión de contraseñas integradas no son tan eficaces como un gestor de contraseñas externo proveniente de una compañía de confianza. A continuación, detallo los aspectos en los que su rendimiento es inferior:
- Seguridad: Los buenos gestores de contraseñas tienen funciones de seguridad eficaces, como el cifrado AES de 256 bits y la autenticación en dos fases (2FA), para acceder al almacén. Lamentablemente, iCloud Keychain de Apple no tiene 2FA y el Gestor de contraseñas de Google ni siquiera informa del tipo de cifrado que usa.
- Facilidad de uso: Los gestores de contraseñas integrados pueden resultar menos intuitivos. A pesar de que Google Chrome y Firefox permiten almacenar contraseñas con facilidad, iCloud Keychain de Apple puede ser difícil de utilizar, puesto que tendrías que profundizar en la configuración del dispositivo para gestionar las contraseñas.
- Funciones avanzadas: La mayoría de los gestores de contraseñas integrados solo tienen funciones básicas, como almacenar contraseñas y autorrellenar datos. Sin embargo, los gestores externos tienen funciones avanzadas, como compartir contraseñas, el acceso de emergencia y un generador de contraseñas más potente.
- Compatibilidad con varias plataformas: Los gestores integrados suelen estar limitados a dispositivos o navegadores concretos. Por ejemplo, iCloud Keychain solo se puede usar en los dispositivos de Apple, mientras que el Gestor de contraseñas de Google está restringido a Chrome. Por su parte, los gestores de contraseñas externos funcionan perfectamente con las plataformas y sistemas más comunes.
Cómo proteger tus datos de acceso
Aunque un gestor de contraseñas es fundamental para mantener la seguridad en Internet, no es el único método que deberías utilizar. Si quieres proteger tus dispositivos y credenciales por completo, te sugiero poner en práctica lo siguiente:
- Activa la autenticación en dos fases (2FA): Habilita siempre la opción de 2FA para que el gestor de contraseñas añada otra capa de seguridad.
- Utiliza contraseñas únicas: Evita reutilizar las contraseñas para distintas cuentas. Te sugiero usar un gestor de contraseñas para generar y almacenar contraseñas únicas para cada acceso.
- Actualiza el software y los navegadores: Actualizar con frecuencia tanto el software como los navegadores te ayuda a evitar los fallos de seguridad que pudieran aprovechar los hackers.
- Utiliza una VPN: Las mejores VPN protegen tus datos al conectarte a una red poco segura. Para ello, cifran tu conexión a Internet y dificultan que los hackers intercepten tus datos.
- Cambia las contraseñas de manera habitual: Actualiza las contraseñas cada pocos meses o de manera inmediata si sospechas que tu cuenta está en peligro.
- Instala un antivirus: El malware y los keyloggers son siempre una amenaza, pero usar un buen antivirus te ayudaría a evitar estos ataques y mantener tu seguridad.
Preguntas frecuentes sobre los gestores de contraseñas gratis
¿Es seguro usar un gestor de contraseñas gratis?
¿Puedo usar el gestor de contraseñas gratis de mi navegador o dispositivo?
¿El Gestor de contraseñas de Google es seguro?
¿Cuál es el mejor gestor de contraseñas gratis para Android?
¿Los gestores de contraseñas gratis son buenos?
Protege tus datos gratis con un buen gestor de contraseñas
La mejor forma de proteger tus datos de acceso es usar un gestor de contraseñas externo seguro y de confianza. Estos gestores utilizan los mejores estándares de cifrado del sector para asegurar tus credenciales, además de aplicar una arquitectura de conocimiento cero por la que solo tú verías los datos de tu almacén. Además, tienen funciones prácticas y útiles, como completar datos automática, la compatibilidad con las claves de paso y el almacenamiento de archivos de manera segura.
Muchos de los mejores gestores de contraseñas externos ofrecen una versión gratuita de su servicio. Aun así, NordPass es el mejor gestor de todos. Su variedad de funciones, sus aplicaciones intuitivas y fáciles de usar en cualquier plataforma y su magnífica seguridad hacen que sea la mejor opción del mercado. Asimismo, si te gusta la versión gratuita, podrás probar NordPass sin riesgo gracias a su prueba gratuita o su garantía de reembolso.