Investigadores Prueban Cómo Almacenar Datos En Un Pájaro

Image by Matthieu Rochette, from Unsplash

Investigadores Prueban Cómo Almacenar Datos En Un Pájaro

Tiempo de lectura: 3 min.

En un extraño nuevo experimento, un investigador descubrió que los pájaros pueden almacenar y reproducir datos complejos, incluyendo imágenes, utilizando solo sonidos.

¿Con prisa? Aquí están los datos rápidos:

  • El estornino europeo imita sonidos ultrasónicos para codificar datos de imagen complejos.
  • Los investigadores utilizaron un sintetizador de espectrogramas para convertir imágenes en sonidos.
  • El estornino replicó patrones de sonido simplificados en el mismo rango de frecuencia.

El YouTuber Ben Jordan, quien lideró este experimento, lo hizo observando a un estornino europeo apodado “La Boca”, conocido por su notable habilidad para imitar sonidos con alta precisión ultrasónica.

Ben explica en su video que logró esto convirtiendo un simple dibujo de un pájaro en una serie de tonos de alta frecuencia utilizando una herramienta especial llamada sintetizador de espectrogramas.

“Dibujé una foto de un pájaro en un sintetizador espectral y puse el sonido en mi teléfono para reproducirlo al estornino con la remota posibilidad de que le gustara lo suficiente el sonido como para agregarlo a su vocabulario, lo que efectivamente lo haría capaz de almacenar y transmitir datos de imágenes”, explicó Ben.

Las investigadoras se propusieron determinar si el pájaro podía aprender y reproducir el sonido, esencialmente codificando la imagen como sonidos vocales.

Los resultados fueron positivos. Cuando escucharon las grabaciones ultrasónicas, descubrieron que el estornino había copiado una versión simplificada del patrón de sonido.

“Este pequeño pájaro aprendió y emuló exitosamente el sonido en el mismo rango de frecuencia en el que lo escuchó, transfiriendo efectivamente alrededor de 176 kilobytes de información sin comprimir”, dijo Ben. Aunque no es perfecto, esto demostró que los pájaros podrían almacenar y compartir datos a través de sus cantos.

Ben explica que la clave del descubrimiento fue un equipo de audio especial que puede capturar sonidos demasiado altos para que los humanos los escuchen, incluyendo micrófonos ultrasónicos de 192kHz, software de estiramiento de tiempo para ralentizar los sonidos sin perder calidad, y análisis de espectrograma para visualizar el canto del pájaro.

Ben también señaló: “Hipotéticamente, si este fuera un protocolo de transferencia de archivos audibles que utilizara una relación de compresión de datos de 10:1, eso serían casi 2 megabytes de información por segundo”

Para aquellos interesados en probar experimentos similares, Ben recomienda herramientas asequibles como la grabadora ultrasónica AudioMoth, Raspberry Pi con el software BirdNET-Pi y la aplicación gratuita Merlin de Cornell Lab.

Ben lo resumió: “El hecho de que puedas instalar un altavoz en tu jardín y concebiblemente almacenar cualquier cantidad de datos en los pájaros cantores es una locura.”

¿Te ha gustado este artículo?
¡Puntúalo!
No me ha gustado nada No me gusta Ha estado bien ¡Muy bueno! ¡Me ha encantado!

¡Nos alegra que te guste nuestro trabajo!

Eres importante para nosotros, por eso, nos gustaría que nos dejaras una opinión en Trustpilot, ¿te animas? Se tarda muy poco y significa mucho para nosotros. ¡Gracias por todo!

Valóranos en Trustpilot
0 Votado por 0 usuarios
Título
Comentar
Gracias por tu opinión