
Image by user6702303, from Freepik
Robots que “sienten” con sonido podrían ayudar en el trabajo agrícola
Los científicos han creado un sistema robótico de detección que permite a las máquinas detectar el tacto a través de ondas sonoras en lugar de la vista o la presión.
¿Con prisa? Aquí están los datos rápidos:
- Funciona incluso en entornos visiblemente bloqueados o difíciles, como granjas densas.
- El sistema localiza el tacto con un error menor a 0.5 cm.
- Es más duradero y económico que los sensores basados en cámara o presión.
El sistema, llamado SonicBoom, utiliza el sonido para detectar dónde y qué está tocando un brazo robótico, como se informó por primera vez en Spectrum. Los investigadores destacan que esta tecnología muestra un potencial particular para aplicaciones agrícolas, donde los robots suelen tener dificultades para navegar a través de vides y arbustos.
Muchos robots hoy en día dependen de minúsculos sensores táctiles basados en cámaras, explica Moonyoung (Mark) Lee, un estudiante de doctorado en la Universidad Carnegie Mellon y co-desarrollador del sistema.
Estos sensores detectan el tacto al observar cómo se deforma una almohadilla de gel, pero pueden ser fácilmente bloqueados por hojas o dañados en entornos agrícolas difíciles, según lo informado por Spectrum. Los sensores de presión son otra opción, pero tendrían que cubrir todo el robot para ser útiles, lo que los hace costosos y frágiles.
SonicBoom funciona de manera diferente. El sistema contiene varios micrófonos minúsculos incrustados en el brazo del robot que detectan las vibraciones que ocurren cuando el robot entra en contacto con objetos. Al analizar pequeñas diferencias en las señales, el sistema identifica con precisión extraordinaria el lugar donde se produjo el contacto.
En las pruebas de laboratorio, SonicBoom logró la detección táctil con un error de menos de medio centímetro. El sistema mantuvo su rendimiento al detectar nuevos materiales, como plástico y aluminio, a pesar de que no había recibido formación previa sobre estos materiales.
Los investigadores entrenaron el sistema golpeando al robot más de 18,000 veces con un palo de madera. Ahora están trabajando en enseñar a SonicBoom a reconocer qué tipo de objeto toca, ya sea una hoja, una rama o el tronco de un árbol.
Lee señaló que, “Con SonicBoom, puedes tocar a ciegas y saber dónde se produce el [contact happens], pero al final del día, para el robot, la información realmente importante es: ¿Puedo seguir empujando, o estoy golpeando un tronco fuerte y debería replantearme cómo mover mi brazo?”
Lee agregó que, aunque prometedor, todavía están por venir las pruebas en granjas del mundo real.