Modelos de IA como ChatGPT podrían Pronto Pilotear Misiones Espaciales

Image by NASA, from Unsplash

Modelos de IA como ChatGPT podrían Pronto Pilotear Misiones Espaciales

Tiempo de lectura: 3 min.

Las investigadoras se sorprendieron al descubrir que ChatGPT logró un segundo lugar en la competencia de simulación de naves espaciales, lo cual demostró el potencial de los grandes modelos de lenguaje (LLMs) para guiar misiones espaciales.

¿Apurada? Aquí están los datos rápidos:

  • ChatGPT quedó en segundo lugar en un desafío de simulación de pilotaje de naves espaciales.
  • La IA completó tareas como interceptar y evitar satélites.
  • Los investigadores utilizaron Kerbal Space Program para una simulación espacial realista.

ChatGPT ha demostrado que puede hacer más que escribir poemas o responder preguntas, podría ser capaz de pilotar una nave espacial. Los investigadores exploraron la capacidad de control de los LLMs en la misión espacial.

En su estudio explicaron que hicieron esto a través de una competencia basada en el Desafío de Juegos Diferenciales del Programa Espacial Kerbal. ChatGPT sorprendió al mundo científico con su segundo puesto en el evento de simulación de naves espaciales autónomas.

“Operas como un agente autónomo que controla una nave espacial de persecución”, fue la indicación inicial que los investigadores dieron a ChatGPT, según informó LiveScience.

Desde allí, la IA demostró que podía tomar decisiones complejas, orientar la nave espacial y navegar a través de misiones como interceptar satélites y evitar la detección. Las salidas del modelo se convirtieron en código funcional para controlar un vehículo simulado en tiempo real.

Los sistemas de navegación de las naves espaciales tradicionales necesitan un entrenamiento y ajuste constante, lo que los hace imprácticos para misiones en tiempo real y de rápido movimiento. Sin embargo, los investigadores argumentan que los LLMs promedio, como ChatGPT, operan con bases de conocimiento previamente entrenadas que les permiten adaptarse a nuevas situaciones a través de indicaciones específicas y bien diseñadas.

Las investigadoras sostienen que este nuevo enfoque podría cambiar la forma en que controlamos los satélites y las misiones de espacio profundo, especialmente en situaciones donde la intervención humana en tiempo real se vuelve imposible. El sistema de IA demostró su capacidad para rivalizar con los modelos tradicionales basados en ecuaciones diferenciales a través de periodos de prueba cortos, a pesar de su breve entrenamiento.

Obviamente, aún existen riesgos, como las “alucinaciones” de la IA que podrían causar errores peligrosos. El equipo señaló: “No cabe duda de que entrenar un LLM puede aprovechar el conocimiento previo y mejorarlo para escenarios específicos.”

Los resultados se publicarán en el Journal of Advances in Space Research, y el equipo ha compartido de manera abierta su código y datos para futuros experimentos. La idea de una IA pilotando nuestra próxima misión espacial podría no estar tan lejos como parece.

¿Te ha gustado este artículo?
¡Puntúalo!
No me ha gustado nada No me gusta Ha estado bien ¡Muy bueno! ¡Me ha encantado!

¡Nos alegra que te guste nuestro trabajo!

Eres importante para nosotros, por eso, nos gustaría que nos dejaras una opinión en Trustpilot, ¿te animas? Se tarda muy poco y significa mucho para nosotros. ¡Gracias por todo!

Valóranos en Trustpilot
5.00 Votado por 1 usuarios
Título
Comentar
Gracias por tu opinión