Image by Ian Baldwin, from Unsplash
Escuelas de Florida Probarán Drones con Gas Pimienta Contra Tiroteos Masivos
Tres distritos escolares de Florida pronto probarán la tecnología de drones equipados con balas de pimienta para detener los tiroteos en las escuelas.
¿Con prisa? Aquí están los datos rápidos:
- Los drones se lanzan a distancia desde Texas, operados por pilotos certificados por la FAA.
 - Cada drone tiene cámaras, alarmas, comunicación bidireccional y armas no letales.
 - El presupuesto de Florida asigna $557,000 para demostraciones de drones en escuelas.
 
Los drones, diseñados por Campus Guardian Angel, con sede en Texas, operan desde cajas de carga seguras ubicadas en las instalaciones escolares. Luego pueden ser lanzados por operadores certificados por la FAA en Texas, quienes pueden controlarlos de manera remota.
“En un tiroteo escolar, la mayoría de las muertes ocurren en los primeros 120 segundos, por lo que realmente se trata de cuán rápido puedes llegar allí para enfrentarte al tirador”, dijo Justin Marston, fundador y CEO de Campus Guardian Angel, según informó el New York Post (NYP).
Los drones poseen sistemas de comunicación bidireccional, junto con alarmas, cámaras de video y armas no letales, incluyendo rondas de spray de pimienta. Los drones también pueden usar una herramienta de perforación de vidrio que les permite romper ventanas y crear distracciones.
TechSpot explica que los drones operan a una velocidad de 30 a 50 mph dentro de los edificios, y pueden alcanzar 100 mph cuando están al aire libre, lo que les permite recorrer un gran campus en solo segundos. Operadores en Austin, Texas coordinan los drones con los funcionarios de las escuelas y la policía, proporcionando video en vivo a los primeros socorristas.
Según Newsweek, los equipos incluyen un piloto, especialistas tácticos y enlaces que transmiten actualizaciones en tiempo real a la policía. Los drones funcionan de manera similar a los perros policías al escanear salas y rincones para ayudar a identificar las posiciones de los tiradores y verificar sus identidades.
El NYP informa que el sistema ya ha sido probado en las escuelas de Miami-Dade y varios distritos de Texas. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha aprobado $557,000 en el presupuesto estatal de 2025-2026 para apoyar las demostraciones.
Aun así, el plan suscita preocupaciones. TechSpot informa que los críticos temen que los drones choquen con los estudiantes, fallas técnicas, o que hagan una crisis más caótica. Algunos también cuestionan la formación de los operadores remotos.
Los expertos en ciberseguridad señalan otra amenaza potencial: el hackeo. De hecho, Kaspersky apunta que los hackers son capaces de interceptar o tomar el control de los drones desde una distancia de hasta una milla. Pueden hacerlo explotando señales de radio no cifradas entre el dron y sus operadores.
Una vez secuestrado, un dron podría ser redirigido, aterrizado forzosamente o incluso utilizado para causar daño, convirtiendo una herramienta de seguridad en un arma potencial.
Además, Kaspersky explica que técnicas como el falseamiento de GPS podrían desviar a un dron de su rumbo, mientras que la interceptación de enlaces descendentes podría permitir a los hackers acceder a transmisiones de video en vivo, exponiendo potencialmente información sensible sobre estudiantes y personal.
Los ataques sofisticados podrían implicar el envío de otro dron equipado con una pequeña carga de computadora para secuestrar varios drones y formar un “enjambre” controlado por hackers. Kaspersky explica que este método refleja cómo los botnets toman el control de numerosas computadoras para ejecutar ataques sincronizados.
Otras amenazas incluyen el bloqueo, lo que significa que el propio dron (y su carga) pueden ser robados. De esta manera, los hackers también pueden explotar las vulnerabilidades en los sistemas conectados, incluyendo el Wi-Fi de la escuela, y los dispositivos móviles de los operadores permanecen vulnerables a los ataques.
A pesar de esto, Campus Guardian Angel espera instalar permanentemente los drones en las escuelas para el otoño, con un despliegue completo esperado en enero.