Latam-GPT: América Latina Desarrolla Inteligencia Artificial de Código Abierto

Image by Christian Rucinski, from Unsplash

Latam-GPT: América Latina Desarrolla Inteligencia Artificial de Código Abierto

Tiempo de lectura: 2 min.

Se está desarrollando un nuevo proyecto de inteligencia artificial llamado Latam-GPT en América Latina para fomentar la independencia tecnológica de la región.

¿Apurada? Aquí están los datos rápidos:

  • CENIA lidera el proyecto con 33 socios institucionales regionales.
  • El modelo utiliza más de 2.6 millones de documentos de 20 países.
  • Latam-GPT tiene 50 mil millones de parámetros, comparable con GPT-3.5.

El Centro Nacional Chileno para la Inteligencia Artificial (CENIA) está liderando esta iniciativa, y ha recibido apoyo de 33 instituciones en toda la región, según se detalla en un informe de WIRED.

“Este trabajo no puede ser realizado solo por un grupo o un país en América Latina: es un desafío que requiere la participación de todos”, dijo Álvaro Soto, director de CENIA, a WIRED. “Latam-GPT es un proyecto que busca crear un modelo de IA abierto, gratuito y, sobre todo, colaborativo”, agregó.

El modelo fue entrenado con más de 2.6 millones de documentos de 20 países, siendo Brasil, México, Colombia, Argentina y España los que más datos aportaron. El sistema contiene 50 mil millones de parámetros, comparables a GPT-3.5, y puede realizar tareas de traducción, razonamiento y tareas culturalmente relevantes.

“No buscamos competir con OpenAI, DeepSeek o Google”, dijo Soto a WIRED. “Queremos un modelo específico para América Latina y el Caribe, consciente de los requisitos culturales y los desafíos que esto implica”, añadió.

Un centro de supercomputación de $10 millones en la Universidad de Tarapacá en Chile proporciona la infraestructura para entrenar el modelo, utilizando las GPU de NVIDIA de última generación.

La primera versión de Latam-GPT estará disponible este año, seguida de planes para desarrollar capacidades de IA para imágenes y videos y adaptaciones de modelos para la educación, la salud y otros sectores.

Soto enfatiza el enfoque regional: “El éxito significaría que Latam-GPT ha jugado un papel importante en el desarrollo de la inteligencia artificial en esta región.”

El proyecto es particularmente significativo dada la creciente brecha global de IA, donde la mayoría de los centros de datos de IA avanzada se concentran en los EE.UU., China y la UE.

Al crear capacidad de cálculo regional y una IA culturalmente relevante, Latam-GPT reduce la dependencia de la tecnología extranjera, ayuda a retener a profesionales cualificados y permite soluciones locales adaptadas a los desafíos de América Latina.

¿Te ha gustado este artículo?
¡Puntúalo!
No me ha gustado nada No me gusta Ha estado bien ¡Muy bueno! ¡Me ha encantado!

¡Nos alegra que te guste nuestro trabajo!

Eres importante para nosotros, por eso, nos gustaría que nos dejaras una opinión en Trustpilot, ¿te animas? Se tarda muy poco y significa mucho para nosotros. ¡Gracias por todo!

Valóranos en Trustpilot
0 Votado por 0 usuarios
Título
Comentar
Gracias por tu opinión