Meta desarrolla pulsera para controlar computadoras mediante gestos con la mano

Photo courtesy of Meta

Meta desarrolla pulsera para controlar computadoras mediante gestos con la mano

Tiempo de lectura: 3 min.

Meta publicó un artículo en la revista científica Nature con su último avance: una pulsera que permite a los usuarios controlar las computadoras mediante gestos de la mano.

¿Con prisa? Aquí están los hechos rápidos:

  • Meta anunció su último avance: una pulsera que permite a los usuarios controlar las computadoras usando gestos con las manos.
  • La tecnología permite a los usuarios escribir sin un teclado o navegar sin un ratón.
  • Los investigadores implementaron electromiografía de superficie (sEMG) para expandir la interacción humano-computadora (HCI).

Según el anuncio oficial publicado el miércoles, Meta ha estado trabajando durante años en nuevas formas de interactuar con las computadoras, aprovechando el aprendizaje automático y la inteligencia artificial en una técnica no invasiva que recopila datos a través de sensores sensibles colocados en la piel.

“Según nuestros hallazgos, creemos que la electromiografía superficial (sEMG) en la muñeca es la clave para desbloquear el próximo cambio de paradigma en la interacción humano-computadora (HCI)”, escribió Meta.

Meta explicó que el sEMG permite la interacción con los dispositivos de la compañía y funciona para personas con diferentes habilidades y características físicas. Los investigadores también probaron la pulsera con otro hardware.

“Logramos prototipar exitosamente una pulsera sEMG con Orion, nuestro primer par de gafas de realidad aumentada (AR) verdaderas, pero eso fue solo el comienzo”, dijo Meta. “Nuestros equipos han desarrollado modelos avanzados de aprendizaje automático que pueden transformar las señales neurales que controlan los músculos de la muñeca en comandos que impulsan las interacciones de las personas con las gafas, eliminando la necesidad de formas de entrada tradicionales, y más engorrosas”.

La nueva tecnología permite a las personas interactuar con contenido digital sin el hardware. Por ejemplo, escribir sin un teclado o navegar sin un ratón.

El sEMG de Meta reconoce gestos como tocar, pellizcar y deslizar, e incluye una tecnología de reconocimiento de escritura a mano que permite a los usuarios utilizar cualquier superficie dura para escribir un mensaje que puede ser registrado por el dispositivo.

“Creemos que esta tecnología es la mejor que ha desarrollado cualquiera para permitirte controlar tus dispositivos de una manera fluida, intuitiva y adaptable que puede ser utilizada por la mayoría de las personas”, escribió Meta.

La empresa cree que el nuevo dispositivo podría revolucionar la forma en que interactuamos con los dispositivos en un futuro cercano.

Además de esta innovación, Meta ha estado trabajando en el desarrollo de múltiples dispositivos tecnológicos, incluyendo sus propias unidades de procesamiento gráfico (GPUs) y gafas inteligentes.

¿Te ha gustado este artículo?
¡Puntúalo!
No me ha gustado nada No me gusta Ha estado bien ¡Muy bueno! ¡Me ha encantado!

¡Nos alegra que te guste nuestro trabajo!

Eres importante para nosotros, por eso, nos gustaría que nos dejaras una opinión en Trustpilot, ¿te animas? Se tarda muy poco y significa mucho para nosotros. ¡Gracias por todo!

Valóranos en Trustpilot
0 Votado por 0 usuarios
Título
Comentar
Gracias por tu opinión