Meta enfrenta un juicio por monopolio sobre su imperio de redes sociales en los EE.UU.

Photo by Shutter Speed on Unsplash

Meta enfrenta un juicio por monopolio sobre su imperio de redes sociales en los EE.UU.

Tiempo de lectura: 3 min.

El juicio antimonopolio de Meta, uno de los más grandes de los últimos años, comenzó este lunes. El CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, asistió a la corte para defender a su empresa contra la acusación de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de que Meta construyó un monopolio a través de sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp.

¿Con prisa? Aquí están los hechos rápidos:

  • El juicio antimonopolio de Meta comenzó este lunes y se espera que dure 8 semanas.
  • La FTC acusa a Meta de construir ilegalmente un monopolio de redes sociales después de comprar Instagram y WhatsApp.
  • Si el gobierno de EE.UU. gana el caso, a Meta se le puede ordenar vender las plataformas.

Según el New York Times, el juicio—que se espera dure ocho semanas—se está llevando a cabo en la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia. Zuckerberg subió al estrado de los testigos el lunes, defendió a su compañía y desafió las definiciones del gobierno sobre el mercado de las redes sociales y sus acusaciones.

La FTC alega que Meta, entonces Facebook, compró a sus rivales, Instagram en 2012 por $1 mil millones y WhatsApp en 2014 por $19 mil millones, por encima del valor de mercado, para cementar su dominio en el mercado de las redes sociales y violar la ley.

Si el gobierno de EE. UU. gana el juicio, obligará a Meta a vender Instagram y WhatsApp, lo que afectará el modelo de negocio, la estructura y sus 3.5 mil millones de usuarios de la empresa. Sin embargo, los expertos legales consideran el caso complejo y desafiante para que la FTC gane.

En una entrada de blog compartida este domingo por Jennifer Newstead, la Directora Legal Principal de Meta, el equipo de la compañía se refirió a la demanda como “débil” y un caso que “ignora la realidad”.

Newstead explicó que las adquisiciones de WhatsApp e Instagram fueron revisadas y aprobadas por la FTC hace más de una década, sin ninguna indicación de intención monopolística. También señaló que plataformas como YouTube y TikTok ahora son competidores importantes, captando más atención de los usuarios.

“Es absurdo que la FTC esté intentando desmantelar una gran empresa estadounidense al mismo tiempo que la Administración está intentando salvar a TikTok, propiedad de China”, escribió Newstead. “Y, no tiene sentido que los reguladores intenten debilitar a las empresas de EE.UU. justo en el momento en que más las necesitamos para invertir en ganar la competencia con China por el liderazgo en IA.”

Meta no es la única gran empresa tecnológica que está lidiando con acusaciones de monopolio en los Estados Unidos. Google también se enfrenta a un caso de monopolio, y el Departamento de Justicia de los EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) está sugiriendo que la empresa venda partes de su negocio, incluyendo su navegador Chrome y el sistema operativo de Android. La FTC también está revisando actualmente el acuerdo de $380 millones de Amazon con la empresa emergente de IA, Covariant.

¿Te ha gustado este artículo?
¡Puntúalo!
No me ha gustado nada No me gusta Ha estado bien ¡Muy bueno! ¡Me ha encantado!

¡Nos alegra que te guste nuestro trabajo!

Eres importante para nosotros, por eso, nos gustaría que nos dejaras una opinión en Trustpilot, ¿te animas? Se tarda muy poco y significa mucho para nosotros. ¡Gracias por todo!

Valóranos en Trustpilot
0 Votado por 0 usuarios
Título
Comentar
Gracias por tu opinión