
Image by Justin Dickey, from Unsplash
Surya AI Ofrece Alertas Tempranas de Tormentas Solares
La NASA colaboró con IBM para producir Surya, su nuevo sistema de IA de código abierto para predecir la actividad solar.
¿Apurado? Aquí están los datos rápidos:
- Surya ha sido entrenado con 250 TB de imágenes del observatorio solar de la NASA.
- El modelo predice las llamaradas solares hasta dos horas antes de que ocurran.
- Las tormentas solares pueden dañar satélites, redes eléctricas y comunicaciones por radio.
MIT Tech Review explica que Surya se ha entrenado con más de una década de datos solares de la NASA, y tiene como objetivo proporcionar a los científicos alertas tempranas de las llamaradas solares que pueden alterar la vida en la Tierra.
El MIT explica que las tormentas solares ocurren cuando el sol emite energía y partículas al espacio. Estas tormentas producen llamaradas solares y eyecciones de masa coronal a medida que la energía y las partículas escapan del sol.
Las tormentas solares pueden causar problemas mayores: interrumpen las señales de radio, dañan los satélites, exponen a los astronautas a la radiación y potencialmente desencadenan fallos en la red eléctrica en la Tierra.
Ser capaz de predecir cuándo ocurrirá un destello siempre ha sido un desafío. Como explica Louise Harra, una astrofísica de la ETH Zurich, “el momento en que estalla siempre es el punto problemático”, según lo informado por el MIT.
Harra dice que los científicos a menudo pueden decir a partir de las imágenes si es probable que ocurra un destello pronto, pero predecir el momento y la fuerza es mucho más difícil. La magnitud de las erupciones solares determina el alcance de su impacto: los destellos pequeños pueden interrumpir las radios cada pocas semanas, mientras que las super tormentas solares masivas podrían destruir satélites y cortar la electricidad en todo el mundo.
Surya fue entrenado con más de 250 terabytes de imágenes del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. En pruebas iniciales, predijo algunas llamaradas solares con hasta dos horas de anticipación. “Puede predecir la forma de la llamarada solar, la posición en el sol, la intensidad”, dice Juan Bernabe-Moreno, el investigador de IA de IBM que lideró el proyecto. Eso es aproximadamente el doble del tiempo de advertencia que proporcionan los métodos actuales.
Harra señala, “Son solo esas pequeñas desestabilizaciones que sabemos que ocurren, pero no sabemos cuándo”. La esperanza es que Surya pueda detectar estos patrones más rápido de lo que los humanos pueden.
Bernabe-Moreno añade que Surya también podría ayudar a descubrir vínculos entre el clima solar y el clima terrestre. “Entender el sol es un sustituto para entender muchas otras estrellas”, dice. “Consideramos al sol como un laboratorio”.